2,253 personas defensoras del ambiente y el territorio fueron asesinadas o desaparecidas entre 2012 y 2024

Durante más de una década, Global Witness ha recopilado datos sobre personas defensoras que han sido asesinadas o desaparecidas por proteger sus derechos al ambiente y al territorio.

Quedan cinco secciones

¿Cómo han sido atacadas las personas defensoras?

¿En qué países han matado o desaparecido a personas defensoras?

¿Cómo ha cambiado el número de casos documentados a lo largo del tiempo?

¿Qué industrias han estado relacionadas con asesinatos y desapariciones?

¿Cómo han sido atacados de forma desproporcionada los pueblos indígenas?

Más información sobre cómo recopilamos estos datos


Cada año, Global Witness documenta los asesinatos y las desapariciones de larga duración de personas defensoras del ambiente y el territorio en todo el mundo. Mantenemos una base de datos para que haya un registro de estos delitos y así poder crear una imagen global completa de la violencia sistemática a la que se enfrentan las personas defensoras. Los datos ofrecen un panorama de las causas de fondo que motivan las represalias e indican cómo algunas personas defensoras y sus comunidades enfrentan mayores riesgos.

Exponer estas tendencias es el primero de muchos pasos para garantizar que las personas defensoras y sus comunidades estén protegidas y puedan ejercer sus derechos sin temer por sus vidas.

Desde 2012, en colaboración con más de 30 organizaciones locales, nacionales y regionales de más de 20 países, publicamos un informe anual con estas cifras. Nuestra base de datos también incluye las desapariciones de personas defensoras cuyo paradero se desconoce desde hace seis meses o más.

Todos los informes anteriores a 2025 han presentado conjuntamente los asesinatos y las desapariciones de larga duración como una única cifra general. Para ofrecer mayor claridad, nuestro informe más reciente hace una distinción entre estos dos tipos de agresiones, la cual se mantendrá en los informes futuros.

Los casos de años anteriores o los ya incluidos en nuestra base de datos no se monitorean de forma continua. Cuando recibimos información actualizada sobre un ataque, es posible que incluyamos o eliminemos retroactivamente ciertos casos.

¿Quiénes son las personas defensoras del ambiente y el territorio?


Las personas defensoras del ambiente y el territorio forman parte de una categoría particular de quienes defienden los derechos humanos: individuos o grupos de personas que, mediante acciones pacíficas, promueven, protegen o luchan por el cumplimiento de los derechos humanos. Su papel como protectores de los derechos humanos está reconocido por la Declaración de la ONU sobre los Defensores de los Derechos Humanos, principios también consagrados en otros instrumentos internacionales jurídicamente vinculantes.

Definimos a las personas defensoras del ambiente y el territorio como aquellas que adoptan una posición firme y pacífica contra la explotación injusta, discriminatoria, corrupta o perjudicial de los recursos naturales o del ambiente. Las luchas por el ambiente y el territorio adoptan diferentes formas y están determinadas por los contextos locales. Por ejemplo, en todas las regiones del mundo, las comunidades luchan contra el despojo sistemático de tierras y la destrucción ambiental por parte de las industrias extractivas. Para algunos, la principal amenaza para los territorios está íntimamente relacionada con la degeneración de su soberanía, cultura, medios de vida y hogar. Otros se ven atrapados en conflictos más amplios que exacerban las injusticias territoriales, ambientales y climáticas.

Documentamos el asesinato o la desaparición de una persona defensora cuando existe un vínculo razonable o presunto con su labor de activismo en la defensa del ambiente o el territorio. Además de las personas directamente involucradas en el activismo, también documentamos la violencia colateral contra familiares, integrantes de la comunidad u otras personas afectadas por los ataques. Nuestra definición comprende distintos tipos de liderazgo en la defensa del ambiente y el territorio. Fundamentalmente, incluye a quienes trabajan en cualquier capacidad para proteger los derechos vinculados a la explotación de la tierra o el ambiente.

Para que un caso cumpla con nuestros criterios, debe contar con la siguiente información disponible:

  • Fuentes de información confiables: desde publicaciones, registros oficiales o aportes de la sociedad civil.
  • Detalles sobre el tipo de acto y el método de violencia, incluyendo la fecha y el lugar.
  • Nombre e información biográfica de la víctima.
  • Vínculos claros, directos y documentados con la protección y defensa de los derechos ambientales y territoriales, con contexto.

Nuestro conjunto de datos se revisa y actualiza anualmente. Antes de publicar la información, los casos documentados del año anterior pasan por un riguroso proceso de verificación para asegurar la confiabilidad y veracidad de nuestros datos. Esto incluye añadir, revisar o descalificar casos históricos si sale a la luz nueva información. No revisamos de forma proactiva los casos históricos de nuestra base de datos. Si se presentan cambios en el estado de un caso o surge nueva información sobre una persona defensora, revisamos y actualizamos nuestra base de datos debidamente.

A pesar de los esfuerzos por superar las limitaciones en el acceso y la verificación de datos mencionadas anteriormente, es probable que nuestra información esté incompleta. Por lo tanto, las cifras presentadas en los informes de Global Witness probablemente estén subestimadas, y deben considerarse como una representación parcial de su verdadera dimensión.

Le invitamos a descargar y compartir los datos de nuestro sitio web de personas defensoras del ambiente y el territorio con fines no comerciales, siempre que lo haga de acuerdo con los permisos establecidos en nuestros términos de uso.

Biblioteca de gráficos








Related

Thank you for signing up for emails from Global Witness. We'll be in touch soon.

Sorry, there has been an error. Try again later.

This form needs javascript to be submited. Please contact us.